Durante la conferencia matutina de este miércoles 23 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el programa Pensión Mujeres Bienestar se extenderá a partir de agosto de 2025 para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años. Esta medida permitirá que todas las mujeres entre 60 y 64 años reciban el apoyo económico, antes reservado para mujeres de 63 y 64 años.
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que actualmente más de un millón de mujeres reciben este beneficio. Se prevé incorporar a más de tres millones de nuevas beneficiarias con esta ampliación, con una inversión social acumulada de 5 mil 566.4 millones de pesos hasta marzo de este año.
Fechas y requisitos para registrarse a la Pensión Mujeres con Bienestar
- El nuevo proceso de registro será del 4 al 30 de agosto de 2025.
- Las interesadas deberán acudir a los Módulos del Bienestar.
- Del 21 al 30 de abril se entrega la tarjeta a quienes se registraron en febrero.
- La consulta de fecha, hora y lugar de entrega se puede hacer vía SMS o el portal https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-mujeres-bienestar/

Impulsan más programas para mujeres: red nacional Tejedoras de la Patria
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la red Tejedoras de la Patria, una iniciativa que busca reunir a 100 mil mujeres comprometidas con el bienestar de sus comunidades.
Esta red incluirá talleres, entrega de reconocimientos y fortalecimientos de redes comunitarias en todo el país.
Nuevos centros LIBRE y línea 079 para mujeres víctimas de violencia
También se anunció la creación de 678 Centros IBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) con una inversión de más de 754 millones de pesos. Estos espacios ofrecerán:
Asesoría jurídica y psicoemocional
Prevención de la violencia
Redes de apoyo comunitario
A partir del 1 de mayo de 2025 estará disponible el servicio telefónico 079 opción 1, una línea directa para mujeres en situación de violencia. En caso de colgar la llamada, el personal dará seguimiento de manera proactiva. Además, se activará la plataforma abogadas.mujeres.gob.mx, para brindar atención y orientación legal.
Voces por la Igualdad: asambleas comunitarias contra la violencia de género
Finalmente, el programa Voces por la Igualdad y contra las Violencias arrancará con más de 300 asambleas en los municipios con mayor incidencia de violencia física contra mujeres. La meta es duplicar su alcance en los próximos meses. Gobernadores de diversas entidades se enlazaron virtualmente para coordinar acciones con el Gobierno Federal.