More
    Inicio Blog

    Piden regulación y no prohibición con el #NoMásProhibiciones

    0

    Este miércoles, el hashtag #NoMásProhibiciones se posicionó en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, generando un amplio debate en las redes sociales mexicanas. La tendencia fue impulsada principalmente por grupos de vapeadores y ciudadanos que buscan una regulación más equitativa y sensata del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo, en lugar de una prohibición total.

    Entre los actores destacados se encuentra la cuenta de Prohibido Prohibir, Vapeo Informado, Red de Reducción de Daños y voces de expertos como Antonio Toscano.

    Los defensores del movimiento #NoMásProhibiciones argumentan que la prohibición del vapeo no solo es ineficaz, sino que también podría resultar contraproducente. En lugar de eliminar el uso de estos dispositivos, temen que una prohibición completa fomente el mercado negro, incrementando el riesgo para los usuarios al consumir productos de dudosa procedencia y calidad.

    El debate sobre la regulación del vapeo en México ha sido intenso en los últimos años. Mientras que algunas autoridades y organizaciones de salud pública advierten sobre los posibles riesgos para la salud, especialmente entre los jóvenes, los grupos de vapeadores argumentan que el vapeo es una alternativa menos dañina para los fumadores adultos que buscan dejar el tabaco convencional.

    La etiqueta #NoMásProhibiciones en X ha generado miles de interacciones, con usuarios compartiendo testimonios personales, estudios científicos y comparativas entre las políticas de diferentes países respecto al vapeo. Algunos usuarios destacan ejemplos de naciones como el Reino Unido, donde la regulación y el control de calidad de estos productos han sido prioritarios, resultando en una reducción significativa de los riesgos asociados.

    Por otro lado, hay quienes apoyan la postura gubernamental de una prohibición total, argumentando que es la mejor forma de proteger a la juventud y prevenir una posible epidemia de vapeo entre adolescentes.

    Ante la creciente presión social y la polarización del debate, se espera que las autoridades mexicanas consideren nuevas propuestas de regulación que puedan satisfacer a ambas partes. Mientras tanto, el movimiento #NoMásProhibiciones continúa ganando fuerza en el ámbito digital, reflejando una ciudadanía activa y comprometida con la búsqueda de soluciones equilibradas y fundamentadas.

    Propone Salvador Correa inversiones en infraestructura para resolver problema de agua

    0

    Este fin de semana, durante sus recorridos y asambleas de campaña con habitantes de la Alcaldía Azcapotzalco, el candidato a diputado del Distrito 3 Federal, Salvador Amado Correa se pronunció a favor de resolver el tema del agua en la Ciudad de México mediante una propuesta de inversión en el cambio de toda la infraestructura pluvial y la infraestructura de agua potable.

    El candidato Correa señaló que la problemática del vital líquido en la capital del país no solo se debe enfocar en solucionar el tema de las fugas, en su consideración se debe resolver a fondo con presupuesto destinado a mejorar el sistema de tuberías que llevan más de 60 años sin mantenimiento.

    “El problema no solo es el desperdicio del agua, también el agua se está dirigiendo al subsuelo por tuberías rotas y los llamados socavones, todas esas aguas se combinan y se contaminan” aseguró el abanderado de la Coalición PAN-PRI-PRD.

    La propuesta sobre el agua ha recibido respuestas favorables por vecinas y vecinos de la Colonia Claveria, Unidad Habitacional Ferrocarrileros pues diversos medios de comunicación reportaron que a inicios de 2024 la alcaldía Azcapotzalco sufrieron del recorte de suministro de agua, en tanto la Alcaldía encabezado por Margarita Saldaña tuvo que atender la problemática con suministro de pipas.

    «El amo de Jalisco» alcanza 1er lugar entre los libros más vendidos en Amazon

    0

    La obra del periodista Ricardo Ravelo que desentraña la oscura realidad de la política y el crimen organizado fue censurado en Jalisco.

    “El amo de Jalisco: Un gobierno con estructura criminal” de Ricardo Ravelo libro que profundiza en la gestión de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, retratándolo como un líder político cuyas acciones y presuntos vínculos con el crimen organizado han contribuido a un ambiente de corrupción e impunidad, alcanzó la posición número uno entre los libros más vendidos en eBooks Kindle de Amazon.

    De acuerdo con la propia descripción de la tienda en línea Amazon esta obra de Ricardo Ravelo, de la editorial Inefable, documenta cómo conviven la delincuencia organizada y el poder político en el estado de Jalisco, gobernado por Enrique Alfaro hasta 2024, convirtiéndola en una de las entidades más mortíferas de la nación, cuyas mafias y cárteles controlan hasta el 80 % del estado y que se han expandido por vastas zonas del país. De persistir esta tendencia, el país mismo puede convertirse en un Estado fallido, ante la nulidad de las autoridades, locales y federales.

    El pasado 2 de diciembre se tenía programa la presentación de «El Amo de Jalisco» sin embargo la editorial mediante redes sociales se informó que el evento fue cancelado sin explicación alguna por parte de las Librerías Gonvill.

    Por su parte, Ravelo publicó una serie de tuits donde dio detalles sobre la cancelación de la presentación. Entre ellos, planteó la posibilidad de que existiera algún tipo de amenaza y acto de censura en el “narcogobierno de Enrique Alfaro”.

    Tras la cancelación de la presentación del libro de forma presencial, de forma virtual el columnista Julio Astillero mediante su canal de Youtube realizó el lanzamiento con la participación del autor Ricardo Ravelo, Frency Fernández y Susana de la Rosa.

    ¡Jalisco y los tres precandidatos presidenciales!

    0

    Atención, este sábado, los tres precandidatos que buscan la silla presidencial coinciden por allá.

    Claudia Sheinbaum: Enigma en la Feria del Libro

    Samuel García: Cabalgata y Lienzo Charro

    Por otro lado, Samuel García, el precandidato de Movimiento Ciudadano, estará presente en Tlajomulco de Zúñiga. Se va a echar una cabalgata y después un evento en el lienzo charro. ¡Ah!, y no se les pase, el gober con licenciade Nuevo León también va a presentar su libro más reciente titulado: Federalismo mexicano. Qué tenemos y qué necesitamos para concretarlo realmente.

    Xóchitl Gálvez: Recorrido en Los Altos

    Xóchitl Gálvez del team “Fuerza y Corazón por México”, andará de paseo por Los Altos de Jalisco este sábado 25 de noviembre. En la mañana encabezó el evento “Plataforma Industrial” en Lagos de Moreno y en la tarde se reunirá con militantes del PAN, PRI y PRD en Tepatitlán de Morelos. El domingo, se lanzará en caravana por las calles de Guadalajara y después platicará con algunas organizaciones de la sociedad civil en el lienzo Ignacio Zermeño. Además, va a estar de invitada en el homenaje que le harán a Raúl Padilla, ex presidente y ex Rector de la UdeG en la FIL 2023.

    Accidente en concierto de Quevedo deja tres heridos

    0

    El concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes, celebrado la noche del miércoles, terminó con un susto inesperado. Lo que prometía ser una noche memorable, se vio interrumpido por un accidente que dejó a tres personas lesionadas tras la ruptura de una tabla en una grada provisional.

    ¿Qué sucedió durante el concierto de Quevedo?

    De acuerdo con información oficial, una tabla de madera colocada como parte de una estructura temporal colapsó, provocando la caída de tres personas: dos mujeres, de 18 y 24 años, y un menor de 15 años.

    El incidente ocurrió en la pista del recinto, entre las secciones B y C, donde se instalaron gradas metálicas para ampliar la capacidad. Personal médico y de seguridad del lugar actuó de inmediato, brindando primeros auxilios a los lesionados y trasladándolos a un hospital cercano. Afortunadamente, fueron dados de alta durante la madrugada sin que se reportaran lesiones graves.

    quevedo cdmx show colapsa grada

    OCESA responde al accidente

    La empresa promotora del evento, OCESA, publicó un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la seguridad de los asistentes, artistas y colaboradores. Señaló que se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que la situación fue atendida con rapidez.

    “Las personas lesionadas fueron auxiliadas de inmediato y ya han sido dadas de alta”, informó la promotora.

    Quevedo rompe el silencio

    La mañana del jueves, el cantante español se pronunció a través de sus redes sociales sobre lo sucedido. En un mensaje, envió su apoyo a las personas afectadas:

    “Buenos días desde CDMX, anoche colapsó una grada en el show. Tres personas tuvieron que recibir atención médica.
    Ya sabemos que han sido dados de alta sin lesiones graves y quería mandarles ánimos y fuerzas para que sea lo más leve posible y tengan una pronta recuperación.”

    Quevedo también respondió a un comentario de un fan que pedía mejorar las medidas de seguridad: “Totalmente”, contestó el cantante.

    Brugada anuncia nuevas medidas

    Tras este y otros incidentes recientes, como el ocurrido en el Festival Ceremonia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que su administración prepara un mecanismo más riguroso para reforzar la obligatoriedad de revisiones estrictas de protección civil en todos los eventos públicos y privados.

    Las autoridades han comenzado una investigación para determinar con precisión las condiciones en las que ocurrió el accidente. Mientras tanto, se hace un llamado a reforzar las medidas de seguridad en eventos masivos y garantizar que tanto organizadores como autoridades cumplan con los protocolos establecidos.

    Pinchazos en el Metro de la CDMX: ¿Qué está pasando en el transporte capitalino?

    0

    Ante las recientes denuncias de presuntos pinchazos en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ordenó reforzar la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y aplicar exámenes toxicológicos inmediatos a las personas afectadas.

    Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) ha confirmado nueve denuncias por agresiones de este tipo, aunque las autoridades aseguran que no se ha comprobado ningún caso de secuestro o agresión sexual.

    ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de la CDMX?

    La mandataria capitalina informó que se ha implementado un protocolo de actuación que contempla:
    • Aplicación inmediata de exámenes toxicológicos a personas que denuncien haber sido pinchadas.
    • Coordinación entre la Fiscalía, el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud para una atención integral.
    • Monitoreo especial en estaciones del Metro y Metrobús para detectar situaciones inusuales.

    ¿Qué se sabe sobre los casos de pinchazos en el Metro de la CDMX?

    De acuerdo con la FGJCDMX, entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, nueve personas (siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años) reportaron haber sido pinchadas mientras viajaban en el Metro o Metrobús.

    Uno de los casos arrojó positivo a una sustancia que provoca somnolencia, aunque no se ha confirmado que se trate de una inyección con fines delictivos. En dos denuncias sí se identificó robo de pertenencias.

    Las autoridades niegan secuestros

    Clara Brugada y la fiscal Bertha Alcalde Luján han sido claras: no existe evidencia de secuestros relacionados con estos incidentes, a pesar de que en redes sociales se han viralizado testimonios que sugieren lo contrario.

    Aun así, las autoridades instan a las personas usuarias a denunciar cualquier incidente y a seguir el protocolo en caso de sentirse en peligro.

    ¿Qué hacer si sientes un pinchazo o te sientes mal en el Metro de la CDMX?

    El STC ha puesto en marcha un protocolo de emergencia que indica lo siguiente:
    • Jalar la palanca de emergencia si estás en el vagón.
    • Acudir al personal del Metro o Metrobús si te encuentras en la estación.
    • Personal capacitado evaluará tu estado y, si es necesario, te trasladará a un hospital, te ofrecerá atención psicológica y asesoría jurídica.

    Números de emergencia y atención en el Metro CDMX

    Para reportar emergencias, el Gobierno de la CDMX habilitó los siguientes números:

    Líneas telefónicas (lunes a viernes, 8:00 a 20:00 h):
    • 55 5627 4861
    • 55 5627 4588
    • 55 5627 4950
    • 55 5627 4951
    • 55 5627 4741

    WhatsApp (disponible en horario del Metro):
    • 55 4321 4031
    • 55 4323 5284
    • 55 4607 1441
    • 55 4608 4617
    • 55 5009 1930

    Claudia Sheinbaum revela video inédito del Papa Francisco

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este miércoles un video inédito del papa Francisco. En este video el Pontífice expresa su profundo afecto por el pueblo mexicano y resalta la importancia de la Virgen de Guadalupe como símbolo de unidad espiritual y cultural.

    Aunque no se ha revelado quién hizo llegar el video a la mandataria ni la fecha exacta de la grabación, el mensaje ya es visto como un gesto entrañable del cariño del papa Francisco hacia México y su gente.

    “Tenía mis dudas porque tiene una parte religiosa, pero la parte final es muy bonita… esto va al papa Francisco y al pueblo de México, particularmente a las y los católicos”, comentó.

    Un mensaje espiritual y conmovedor del Papa Francisco

    En la grabación, Su Santidad recuerda con emoción sus dos viajes a México, uno como papa y otro previo durante un congreso. “Cuando estuve como papa, lo que más me acuerdo fue cuando estuve sentado mirando a la Guadalupana… se me pasó el tiempo, me tuvieron que sacar, no me di cuenta”, narró.

    El Papa destacó la profunda devoción del pueblo mexicano hacia la Virgen de Guadalupe, incluso más allá de la religión:

    Me dicen que todos los mexicanos son guadalupanos, incluso los que no creen en Dios. Sigan siendo guadalupanos, que Dios los bendiga”.

    Además, expresó que los mexicanos tienen una gran suerte por tener a “la señora, la Guadalupana, la madre de Dios por quien se vive”.

    Funeral del papa Francisco: líderes del mundo se reúnen en el Vaticano

    Este sábado 26 de abril, se llevará a cabo el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. La ceremonia contará con la presencia de más de 50 jefes de Estado y 10 reyes.

    Entre los líderes mundiales confirmados están Donald Trump (EE.UU.), Javier Milei (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Emmanuel Macron (Francia) y Volodímir Zelenski (Ucrania).

    México estará representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá en nombre de la presidenta Sheinbaum. No obstante, la mandataria anunció que ella firmará el libro de condolencias digital abierto en la Nunciatura Apostólica en México.

    Reacciones en redes y significado del video para los creyentes

    El video ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde usuarios agradecieron las palabras del Papa, consideradas por muchos como una despedida espiritual profundamente significativa.

    Simulacro Nacional 2025: así funcionará el nuevo sistema de alerta en celulares

    0

    Durante la mañanera de este viernes 25 de abril, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó sobre el primer Simulacro Nacional 2025, este se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas en todo el país. Se espera la participación de alrededor de 7 millones de personas y más de 89,000 inmuebles.

    Hipótesis del Simulacro Nacional 2025: sismo de magnitud 8.1

    En esta edición, la hipótesis contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, específicamente una región sísmicamente activa del país. Además, de manera simultánea, la Secretaría de Marina coordinará un simulacro de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, lo que amplía el alcance preventivo del evento.

    Activación de alerta sísmica en 12 estados

    Durante el simulacro, se activará el Sistema de Alerta Sísmica en 12 entidades federativas:
    • Ciudad de México
    • Estado de México
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Jalisco
    • Colima
    • Michoacán
    • Morelos
    • Tlaxcala
    • Chiapas
    • Veracruz

    Asimismo, la alerta se difundirá a través de más de 14 mil altavoces en espacios públicos, así como por radio de y televisión.

    Alerta de emergencia en teléfonos celulares

    Uno de los avances más importantes es la prueba del nuevo sistema centralizado de alertamiento nacional, que enviará un mensaje de emergencia escrito y sonoro directamente a millones de dispositivos móviles.

    Durante este simulacro, se realizará una segunda prueba de este sistema en la Ciudad de México y su zona conurbada, donde se espera que 5 millones de celulares reciban el mensaje.

    ¿Dónde registrarse para participar?

    El registro para formar parte del Simulacro Nacional 2025 sigue abierto hasta el lunes 28 de abril a las 23:59hrs en el sitio oficial: www.preparados.gob.mx/primer-simulacro-nacional-2025

    Importancia de participar en el Simulacro Nacional 2025

    Por esta razón, se subraya que la participación ciudadana es clave para fomentar la cultura de protección civil. Practicar cómo actuar en una emergencia puede hacer la diferencia para salvar vidas y proteger el patrimonio en caso de un desastre natural.

    Finalmente, al concluir el simulacro, se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias, presidido por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Donald Trump exige a Putin parar bombardeos en Kiev

    El jueves 24 de abril por la mañana, Donald Trump recurrió a su plataforma Truth Social para reclamar con firmeza al presidente ruso, Vladimir Putin, que detuviera los recientes ataques con bombas en la capital ucraniana. “¡Vladímir, detente!”, escribió el expresidente estadounidense, después de que un asalto ruso dejara al menos 12 muertos y casi un centenar de heridos en diversos barrios de Kiev.

    Ataque masivo en Kiev deja al menos 12 muertos

    Fuentes oficiales de Ucrania confirmaron que el bombardeo provocó la muerte de 12 personas y causó más de 90 heridos, afectando a viviendas particulares y negocios en varios puntos de la ciudad. Ante estas cifras, el Ministerio de Defensa de Rusia negó haber atacado objetivos civiles y, en su lugar, justificó las acciones como un ataque contra infraestructuras estratégicas:

    “Las fuerzas armadas rusas llevaron a cabo un ataque masivo con armas de largo alcance aéreas, terrestres y marítimas, y drones, contra las industrias aeronáutica, aeroespacial, de construcción de maquinaria y de vehículos blindados de Ucrania”, señaló un comunicado oficial.

    donald trump y vladimir putin

    Zelensky acorta visita a Sudáfrica

    En paralelo, Volodímir Zelenski decidió interrumpir su visita a Sudáfrica y regresar de inmediato a Kiev tras conocer los resultados del bombardeo. “Los ataques deben cesar de inmediato”, declaró el presidente ucraniano, quien enfatizó la necesidad de proteger a la población civil. El ataque, que dejó además nueve muertos y varios heridos por el impacto directo de misiles y drones, ha sido calificado como uno de los más intensos contra la capital desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, cuando las defensas antiaéreas de Kiev han demostrado ser más efectivas que en otras ciudades.

    Tensión diplomática: ¿acuerdo de paz o campo de muerte?

    Mientras los kievitas afrontan la amenaza constante de nuevas explosiones, el propio Zelenski insistió en redes sociales en que Rusia desee “detener inmediata e incondicionalmente” las hostilidades. En contraste, Vladimir Putin no ha respondido ni a esta petición ni a la propuesta conjunta de Estados Unidos por parte de Donald Trump y Ucrania para establecer un alto el fuego total.

    Plan México: el camino hacia más empleos y menos dependencia

    0

    Durante la conferencia matutina de este jueves, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los avances del Plan México, destacando el progreso normativo de la estrategia y el inicio de una nueva etapa de inversión nacional y extranjera.

    Ebrard dio a conocer el Portafolio de Prosperidad Compartida, una propuesta que forma parte del Plan México y que contempla 1,937 proyectos de inversión tanto públicos como privados, equivalentes a 298 mil millones de dólares, aproximadamente el 16% del PIB. Este portafolio abarca sectores estratégicos como el agua, medio ambiente, energía, infraestructura y economía.

    Inversión histórica de Grupo Modelo

    Durante la mañanera también se anunció que Grupo Modelo invertirá 3,600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027. Esta inversión está alineada con los objetivos del Plan México y se centrará en cinco pilares:
    1. Modernización de cervecerías y fábricas verticales
    2. Impulso a la economía circular
    3. Transformación tecnológica para sus clientes
    4. Reforzamiento de la cadena de proveeduría local
    5. Patrocinio de experiencias culturales y deportivas

    Innovación e I+D como ejes centrales

    Uno de los puntos más relevantes abordados por Marcelo Ebrard fue el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), especialmente en sectores estratégicos como los semiconductores, la movilidad eléctrica, el aeroespacial y el farmacéutico.

    El Plan México propone incentivos fiscales para las empresas que realicen I+D en territorio nacional, el establecimiento de nuevos centros de investigación y la atracción de hasta 2,000 millones de dólares en fondos para investigación médica, además de un incremento en el registro de patentes y marcas.

    Inflación médica y opacidad agravan el acceso a la salud en México, alertan especialistas

    0

    En un contexto de inflación médica en ascenso y falta de transparencia institucional, el acceso a servicios de salud en México enfrenta una crisis estructural que se traduce en mayor desigualdad, desinformación y deterioro de las condiciones de vida para miles de personas.

    Durante el webinar Acceso a la Salud y Transparencia, organizado por la organización Soy Paciente, expertas del sector salud advirtieron que el aumento sostenido en los costos de medicamentos, combinado con una débil rendición de cuentas, está profundizando las brechas en el sistema de atención médica del país.

    Frida Romay Hidalgo, vocera de la iniciativa Cero Desabasto, señaló que en lo que va de 2025, la inflación médica ha superado nuevamente a la inflación general. Medicamentos como antiinflamatorios, tratamientos para diabetes y antigripales han incrementado sus precios entre un 6.5% y un 7.1% en comparación con el año anterior. Más de la mitad del gasto de bolsillo en salud (52.7%) se destina exclusivamente a medicamentos.

    “El incremento en los costos puede llevar a que los pacientes suspendan sus tratamientos o busquen alternativas menos efectivas, lo cual deteriora su salud y sobrecarga aún más al sistema de salud pública”

    Según proyecciones de la firma internacional WTW, México podría cerrar el año con una inflación médica del 14.9%, muy por encima del promedio regional latinoamericano del 10.1%.

    La doctora Areli Olmos, Directora Médica de Medical IMPACT, profundizó sobre los factores estructurales que obstaculizan el derecho al acceso a la salud: un sistema segmentado por condiciones laborales, cadenas de suministro fragmentadas, distribución ineficiente de medicamentos y una inversión pública muy por debajo de las recomendaciones internacionales.

    “La OMS sugiere que los países inviertan al menos el 6% de su PIB en salud. En México, seguimos lejos de esa meta”, apuntó Olmos, quien enfatizó la necesidad de reforzar la atención primaria para lograr diagnósticos tempranos y una prevención más efectiva.

    Asimismo, urgió a fomentar un enfoque intersectorial en el que participen activamente instituciones públicas, sector privado y sociedad civil.

    La transparencia como eje del acceso justo a la salud

    Moderado por la periodista Guadalupe Camacho, el evento también puso sobre la mesa la importancia de la transparencia como pilar fundamental para garantizar un sistema de salud más justo, equitativo y universal.

    “Transparencia no es solo publicar datos: es hacer que la información sea útil, clara y comprensible para todos, sin importar su idioma, nivel educativo o situación económica”, afirmó Olmos.

    Entre las situaciones que afectan la confianza de los pacientes se mencionaron facturas médicas incomprensibles, precios inflados y demoras sin explicación. Estas barreras, coincidieron las especialistas, desincentivan la continuidad de los tratamientos y profundizan la desconfianza hacia el sistema de salud.

    “El sistema de información debe orientar, no confundir. Debe empoderar, no ocultar”, sostuvieron las participantes, quienes también recomendaron prácticas como exigir presupuestos por escrito, acudir a defensorías como CONAMED y CEAM, y buscar segundas opiniones médicas.

    Finalmente, las expertas subrayaron que la transparencia no debe verse como una medida opcional, sino como una condición estructural del derecho a la salud, clave para construir un sistema más humano, confiable y centrado en las personas.

    Reapertura en la Línea 1 del Metro: ya operan Cuauthémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec

    0

    La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México reabre este miércoles 23 de abril, 4 estaciones operativas del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec, reduciendo en un 40% el tiempo de traslado, gracias a la modernización integral de la infraestructura.

    ¿Qué estaciones reabrieron?

    Después de dos años y medio de trabajos, este 23 de abril entran en funcionamiento las estaciones:
    • Cuauhtémoc
    • Insurgentes
    • Sevilla
    • Chapultepec

    Estas se suman a otras 13 ya rehabilitadas, de esta forma, permitiendo a los usuarios recorrer 17 de las 20 estaciones con mayor eficiencia y seguridad.

    línea 1 del metro, claudia sheinbaum y clara brugada

    Modernización de la Línea 1 del Metro

    La reapertura fue encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El proyecto incluyó:

    • Renovación de 4 km de vía
    • Instalación de 186 km de fibra óptica
    • Nuevos sistemas de control y señalización
    • Mejoras en accesibilidad y monitoreo

    El director del STC Metro, Guillermo Calderón, recordó que la Línea 1 inaugurada en 1969 necesitaba una intervención urgente tras más de cinco décadas de servicio continuo.

    ¿Qué estaciones siguen cerradas?

    Tres estaciones clave aún permanecen en obra:
    • Juanacatlán
    • Tacubaya
    • Observatorio

    Cabe destacar que la Línea 1, inaugurada en 1969, atraviesa la ciudad de oriente a poniente y conecta con puntos clave como el Centro Histórico, Reforma, Insurgentes y Chapultepec. En consecuencia, su renovación forma parte de un plan integral que busca transformar la movilidad urbana mediante infraestructura moderna y con una capacidad para transportar hasta 500 mil usuarios al día.

    Con esta reapertura, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con una movilidad más segura, moderna y eficiente. Aunque aún restan por abrir tres estaciones clave (Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio), las autoridades aseguran que continúan trabajando para completar la modernización de la Línea 1, una de las más emblemáticas y utilizadas del Metro de la Ciudad de México.

    Pensión Mujeres Bienestar: incluirá a mujeres desde los 60 años

    0

    Durante la conferencia matutina de este miércoles 23 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el programa Pensión Mujeres Bienestar se extenderá a partir de agosto de 2025 para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años. Esta medida permitirá que todas las mujeres entre 60 y 64 años reciban el apoyo económico, antes reservado para mujeres de 63 y 64 años.

    La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que actualmente más de un millón de mujeres reciben este beneficio. Se prevé incorporar a más de tres millones de nuevas beneficiarias con esta ampliación, con una inversión social acumulada de 5 mil 566.4 millones de pesos hasta marzo de este año.

    Fechas y requisitos para registrarse a la Pensión Mujeres con Bienestar

    • El nuevo proceso de registro será del 4 al 30 de agosto de 2025.
    • Las interesadas deberán acudir a los Módulos del Bienestar.
    • Del 21 al 30 de abril se entrega la tarjeta a quienes se registraron en febrero.
    • La consulta de fecha, hora y lugar de entrega se puede hacer vía SMS o el portal https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-mujeres-bienestar/
    pension mujeres bienestar 2025

    Impulsan más programas para mujeres: red nacional Tejedoras de la Patria

    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la red Tejedoras de la Patria, una iniciativa que busca reunir a 100 mil mujeres comprometidas con el bienestar de sus comunidades.

    Esta red incluirá talleres, entrega de reconocimientos y fortalecimientos de redes comunitarias en todo el país.

    Nuevos centros LIBRE y línea 079 para mujeres víctimas de violencia

    También se anunció la creación de 678 Centros IBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) con una inversión de más de 754 millones de pesos. Estos espacios ofrecerán:

    • Asesoría jurídica y psicoemocional
    • Prevención de la violencia
    • Redes de apoyo comunitario

    A partir del 1 de mayo de 2025 estará disponible el servicio telefónico 079 opción 1, una línea directa para mujeres en situación de violencia. En caso de colgar la llamada, el personal dará seguimiento de manera proactiva. Además, se activará la plataforma abogadas.mujeres.gob.mx, para brindar atención y orientación legal.

    Voces por la Igualdad: asambleas comunitarias contra la violencia de género

    Finalmente, el programa Voces por la Igualdad y contra las Violencias arrancará con más de 300 asambleas en los municipios con mayor incidencia de violencia física contra mujeres. La meta es duplicar su alcance en los próximos meses. Gobernadores de diversas entidades se enlazaron virtualmente para coordinar acciones con el Gobierno Federal.

    Prepa 5 de la UNAM: confirman explosión por provocación

    0

    La comunidad estudiantil de la Prepa 5 (Escuela Nacional Preparatoria No.5 «José Vasconcelos), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Vivió momentos de tensión la tarde del lunes 21 de abril de 2025, luego de que se registraran dos explosiones dentro de las instalaciones del plantel ubicado en Calzada del Hueso, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

    ¿Qué ocurrió en la Prepa 5 de la UNAM?

    De acuerdo con los primeros reportes, se escucharon dos detonaciones en diferentes edificios del plantel. Testigos indicaron que los estruendos se sintieron en gran parte de las instalaciones, generando alarma entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

    En respuesta inmediata, se activó el protocolo de emergencia. Alumnos fueron desalojados y resguardados en áreas seguras como las canchas deportivas, mientras autoridades realizaban la inspección correspondiente.

    Intervienen cuerpos de emergencia y equipo antibombas

    Al lugar acudieron elementos de Protección Civil de la UNAM, del Gobierno de la Ciudad de México, así como personal de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán.

    También arribaron integrantes del Agrupamiento Fuerza de Tarea «Zorros» de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), especializados en el manejo de explosivos, ante la sospecha inicial de un artefacto explosivo.

    Las imágenes del operativo y del estado en que quedaron algunas aulas comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, lo que aumentó la preocupación entre padres de familia y miembros de la comunidad universitaria.

    ¿Qué provocó las explosiones en Prepa 5?

    Luego de la revisión conjunta de las instalaciones, las autoridades descartaron la presencia de explosivos de alto riesgo. Confirmaron que las detonaciones fueron causadas por cohetones o petardos.

    No se registraron personas lesionados ni daños materiales graves que lamentar.

    A través de un comunicado oficial, la Dirección de la Preparatoria 5 expresó su rechazo a este tipo de actos.

    Como medida preventiva, las autoridades escolares informaron la suspensión temporal de clases el mismo lunes, reanudando las mismas el martes 22 de abril en los horarios habituales.